- Ciudad Comunidad
- Posts
- 🌇 La IA que dinamiza comunidades profesionales
🌇 La IA que dinamiza comunidades profesionales
Nuevo podcast con Mario García-Granero de Feending, una de las primeras plataformas españolas especializadas en gestión de comunidades profesionales.
[Sí, he retomado el podcast después de algunos meses :) Me encantaría compartir más contenido así, pero por ahora es un trabajo muy manual y que requiere de muchísimo cariño. ¿Quieres apoyarme? Superemos los 100 suscriptores en Youtube]
«Ayudar a comunidades profesionales a enfrentar los retos de un mundo globalizado y construir así una sociedad más próspera».
A lo mejor pensaste que otra de mis frases ñoñas con Ciudad Comunidad, pero se trata de la visión de feending: una startup valenciana que ha creado una de las primeras plataformas españolas especializadas en gestión de comunidades, clubes y asociaciones profesionales.
Hoy, después de algunos meses, publico la conversación que tuve en Valencia con Mario García-Granero, su cofundador y CEO.
Puede que conversaciones como esta sean de poco interés para la mayoría de las personas, ya que son pocos los que llegan a considerar, o se ven en la posición de liderar una comunidad. Estadísticamente, siempre habrá muchos más seguidores que líderes.
Mi objetivo es aportar luz a aquellos que, como tú, están recorriendo ese valiente camino que supone el crear una comunidad—sea física o digital, sea gratuita o de pago, sea para ti mismo/a o para otros.
Con el paso de los años, veremos cómo la frontera entre crear un negocio y crear una comunidad se disipa, dando lugar a «comunigocios» (comunidad + negocio), un nuevo tipo de empresa social que busca ser rentable a la vez que impacta positivamente a la sociedad.
Lo más relevante: esto ocurrirá en todos los nichos. Incluido el tuyo 👀
Igual que las redes sociales nos permiten crear contenido y atraer seguimiento alrededor de un tema ultraespecífico, las comunidades online nos permitirán conectar en base a esos mismos temas.
Pero esto no acaba aquí. Para mí, el verdadero potencial está en llevar esas relaciones del mundo digital (URL) al mundo real (IRL).
En un mundo con creciente individualismo, soledad y división, esta visión moderna sobre las comunidades presenta un futuro tan esperanzador... como poco discutido.
Mi apuesta personal es contribuir a un futuro donde demos un pasito atrás en lo digital y nos reencontremos con nuestra humanidad; utilizando el potencial de la tecnología no para polarizar—sino para cohesionar la sociedad.
Yo solo no conseguiré gran cosa. Pero sé que juntos podremos mover montañas.
Ojalá esta apuesta sea también la tuya 🙏
—J
🎙️ #9 Mario Garcia-Granero (Feending): La IA que dinamiza comunidades profesionales
Mario García-Granero es CEO y cofundador de Feending, un software de gestión y dinamización de comunidades profesionales en español. Feending facilita un networking inteligente a asociaciones empresariales, fundaciones o grupos de alumni a través de matchmaking potenciado con IA.
En este episodio, hablamos de...
02:05 Orígenes y propuesta de Feending
05:01 Tecnología en las comunidades modernas
22:56 Comunidades en el mercado hispanohablante
28:56 Consejos para nuevas comunidades profesionales
31:53 Aprendizajes de vender una comunidad
36:01 ¿Está España lista para las comunidades de pago?
40:23 Comunidades con modelo freemium
43:33 Cantidad vs Calidad en una comunidad
45:25 Enfrentando los retos de un mundo globalizado
51:04 Por qué crear una comunidad para un negocio
📅 MADRID: ¿Te vienes a hablar de comunidades este jueves?
¡Ya no falta nada! En un par de días voy a estar en Madrid para participar como ponente en GBO Open Networking. Además de nuestra conversación—sobre comunidades, marca personal y marketing—dejaremos espacio de sobra para el picoteo y por supuesto, networking. ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar?
📅 Cuándo: Jueves 6 de marzo, 19:00h
📍 Dónde: Tucana Eventos, Madrid (a 5 minutos del Santiago Bernabéu)
💰 Precio: 20€ (escríbeme e intento conseguirte un descuento de amigo).
¿Te animas? Reserva tu entrada ahora.
⏱️ En un minuto: ¿Qué tamaño mínimo necesita tu comunidad?

Andrew Chen, inversor y autor de The Cold Start Problem, explica en su libro cómo famosas startups superaron “el problema de arrancar en frío”, logrando crear productos con un fuerte carácter social sin contar con una base inicial de usuarios.
En él, explica el concepto de atomic network o “red atómica”, que se refiere al número mínimo de personas necesario para que un grupo sea estable y pueda crecer de forma orgánica. En otras palabras, también podríamos denominarlo como masa crítica, o comunidad mínima viable.
En este sentido, debemos comprender que diferentes productos de comunidad requerirán de un número diferente de personas para funcionar. Por ejemplo, en el caso de Zoom, 2 personas son suficientes para hacer una videollamada con éxito. En el caso de Slack, 3 usuarios parece ser el mínimo para crear una red atómica. Sin embargo, para que Uber o Airbnb logre una masa crítica en una localidad, se necesitan cientos de proveedores en ese mercado para que esa red aporte valor a sus usuarios.
Con esta reflexión, te invito a pensar en tu red atómica. ¿Cuál es el número mínimo de personas que tu comunidad necesita alcanzar para cumplir su cometido? ¿Necesitas realmente 300 personas? ¿O puedes empezar con 3?

Javier Deblas
PS: ¿Trabajamos juntos? Mi capacidad es algo reducida, pero si tienes un negocio basado en comunidad y crees que puedo aportar a tu proyecto, escríbeme y te explico mis nuevos modelos de trabajo para 2025.